Ocho destacados periodistas que han obtenido la beca para cursar el Magíster en Dirección Estratégica de Comunicaciones (MDEC) se reunieron en un desayuno en la sede Errázuriz de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) para dar inicio al proceso de postulaciones 2022.
El programa que impulsa la Escuela de Comunicaciones y Periodismo y la Escuela de Negocios UAI lleva 12 años premiando a un/a periodista de la Asociación de Periodistas de Economía y Finanzas (AIPEF Chile) con una beca del 100% del arancel, que les permite ampliar sus conocimientos y posibilidades laborales en comunicaciones, ámbito estratégico en las organizaciones de hoy.
En la reunión de los ex becarios estuvieron presente Daniel García (CMF, ganador 2009), Marta Sánchez (CMPC, ganadora 2017) Matías Zurita (Suseso, ganador 2021), Jaime Troncoso (Banco Central, ganador 2015), Erick Rojas (ganador 2013) y Gabriel Bajo (TGR, ganador 2020, premio al mejor alumno de la promoción). Todos coincidieron en la relevancia de la experiencia, que permite crear redes y, sobre todo, entender las comunicaciones y sus dimensiones económicas, políticas, sociales y éticas, posibilitando un mejor interactuar con todos los ámbitos de una organización.
Magdalena Browne, Decana de la Escuela de Comunicaciones, resaltó por su parte que los ganadores de esta beca están trabajando en importantes puestos de dirección, tanto en el sector público como en el privado y son un aporte en el desarrollo de temas de comunicaciones.
Para postular a la beca UAI-AIPEF se debe presentar un caso de comunicaciones. El jurado está integrado por representantes del Ministerio de Hacienda, de la Confederación de la Producción y del Comercio, del Colegio de Periodistas, de la UAI y de AIPEF, quienes leen el trabajo y votan sin conocer los nombres de los autores.
Puedes postular con tu trabajo hasta el 13 junio de 2022 a las 23.59 horas en aipef@aipef.cl
¡Esperamos tu participación! Revisa aquí todos los detalles y bases de postulación.
Un seminario para conversar sobre la construcción de confianzas en la sociedad actual organizaron AIPEF y la Facultad de Periodismo y Comunicaciones de la Universidad Adolfo Ibañez (UAI) el pasado 24 de mayo. Participaron como expositores Pedro Ramírez, director de Ciper; el abogado Alberto Precht, director de Transparencia Internacional; Felipe Valdivieso, director académico del Magíster Dirección Estratégica de Comunicaciones de la UAI, y Magdalena Browne, decana de la Facultad. Moderó la directora de AIPEF Andrea Orozco.
La actividad, junto a un desayuno con ex becarios el lunes 16 forman parte del lanzamiento de Magíster en Dirección de Comunicación Estratégica 2022 que parte en junio próximo y para el cual ambas instituciones ofrecen una beca del 100% a un periodista.
Browne y Valdivieso señalaron en la oportunidad que la confianza se establece sobre la base de la reciprocidad, de la honestidad, de la coherencia entre lo que se dice ser y lo que se es realmente y, por supuesto, sobre la base de la transparencia. “No hay plan de comunicaciones que sirva si la organización no es transparente”, resaltaron.
También expresaron su acuerdo en que las relaciones hoy son mucho más horizontales y, en ese marco, tenemos que aprender a perderle el miedo a la discusión y escuchando a los demás con empatía, abriéndose a la posibilidad de cambiar la propia posición.
Pedro Ramírez, director de CIPER, recalcó que no es responsabilidad de los medios de comunicación la imagen de las instituciones y que son éstas las llamadas a preocuparse de su imagen. Denunció además que muchos organismos “se están acostumbrando a hacerle zancadillas a la transparencia” a través de subterfugios que dilatan los tiempos. Para el periodismo, la oportunidad para entregar la información es tan relevante como la misma información, afirmó.
No obstante que “la ley de transparencia no es la panacea”, ha servido para avanzar coincidieron Ramírez y Precht, agregando este último que la transparencia es vital para avanzar en la generación de confianzas.
Ramírez también se refirió al rol del periodismo en un medio como Ciper señalando que ellos tienen como ejes los temas de interés público, los que afectan derechos individuales o colectivos, políticas públicas que fallan y actividades privadas que afectan a terceros, ya sea por problemas de institucionalidad o de dolo.
Los especialistas coincidieron también en que no todo lo legal es necesariamente ético, resaltando Ramírez que no es buena combinación cuando asuntos legales trabaja demasiado de la mano con asuntos públicos.
En abril se inició la Cuarta Versión del Diplomado en Periodismo Económico que impulsan AIPEF y la Facultad de Comunicaciones UC. Los socios de AIPEF pueden cursar el programa con becas del 80% gracias a un acuerdo colaborativo donde también participan empresas privadas que contribuyen financieramente a la realización del Diplomado. Damos las gracias a Santander y Aguas Andinas por su aporte a la realización del DPEC 2022.
El video muestra aspectos de la inauguración el 19 de abril donde el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizó una clase magistral relativa a materias tributarias y el nuevo diálogo social que busca impulsar el gobierno. Más detalles aquí.
Todos los detalles de los cursos del DPEC los encuentras en este link para que te prepares con tiempo para la versión 2023.