Logo AIPEF
Periodistas de
Economía y Finanzas
Indicadores económicos
Dolar: $941.54
UF: $37805.48
Euro: $1045.92
IPC: 0.3
UTM: $66362
Imacec: 4.2
Ver indicadores del día y serie histórica del BCCh

Miércoles 29 de mayo a las 09:00 horas. Auditorio del Banco Central (Morandé 115, piso 2, Santiago)

El Consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, ofrecerá este 29 de mayo la charla "Movimientos del precio del cobre y su impacto en la economía chilena” en el marco de los seminarios de Capacitación para Periodistas 2024, que es organizado por el Instituto Emisor y la Asociación de Periodistas de Economía y Finanzas, AIPEF Chile.

La exposición se realizará entre las 09.00 y 10.00 horas en el Auditorio del Banco (Morandé 115, Piso 2, Santiago Centro) y será liderada por el Consejero Claudio Soto.

La invitación está dirigida a periodistas (medios de comunicación o mundo corporativo/institucional) y estudiantes de periodismo.

No es necesario haber asistido a las charlas previas, para participar en esta charla, la que es en off y con fines de background.

El programa será el siguiente:

8:50 a 9:00 hrs Ingreso y coffee de bienvenida

9:05 hrs: palabras de bienvenida Aipef y Banco Central

9:15 hrs: Presentación Consejero Claudio Soto

9:55 hrs: Cierre charla.

Por favor, les agradeceríamos confirmar su asistencia a Aipef o a nosotros:

“Sistemas de almacenamiento de energías renovables (BESS), una de las claves para avanzar en la transición energética” fue el nombre del taller para periodistas que organizamos junto a ENGIE Chile, el cual se llevó a cabo esta mañana en formato híbrido.

La instancia tuvo como objetivo principal conocer cómo funciona este tipo de tecnología, tendencias y su uso a nivel mundial, regulación nacional en la materia, entre otras temáticas.

La conversación estuvo dirigida por la periodista, socia de AIPEF, Karen Mendoza y contó con las exposiciones de Pablo Villarino, gerente de Asuntos Corporativos de ENGIE Chile; Paulo Torres, Senior BD Manager Storage & Other RES ENGIE; y Christopher Llanos, Business Development Manager BESS de ENGIE Chile.

Compartimos algunas imágenes y agradecemos a todos quienes fueron parte del taller tanto de manera presencial como online.

Carlos Cruz, Director Ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI); Patricio Jaramillo, Director de Risk Advisory en Deloitte Chile; y Miguel Gravet, Gerente de Activos Alternativos en AFP Capital coincidieron en que, ante la búsqueda de nuevas opciones de crecimiento, este tipo de instrumentos resultan muy resilientes. El encuentro fue moderado por la periodista del DF especializada en inversiones, Rafaella Zacconi.

Este año 2023 será complejo en materia de inversión y resultado de gestión para las compañías y, en este sentido, la inversión en activos alternativos resulta atractiva en el largo plazo, señalaron los especialistas que participaron en el encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Economía y Finanzas (AIPEF) y SURA Asset Management Chile. Las instituciones mantienen una alianza de capacitación para los periodistas del sector que ya se mantiene por ocho años.

En la oportunidad Carlos Cruz afirmó que en momentos en que la economía chilena enfrenta una caída de la inversión e incertidumbre en materia económica, “el país requiere recuperar una cierta lógica de crecimiento”, ámbito en el cual los Activos Alternativos –especialmente el sector de Infraestructura– pueden ofrecer oportunidades de rentabilidad en el largo plazo.

Valoró las señales del gobierno en esta materia en cuanto a impulsar un trabajo conjunto con el sector privado, especialmente en el área de las concesiones, donde la propuesta de tren Santiago-Valparaíso puede ser un buen punto de partida. “Es momento de llevar adelante los compromisos en materia de inversión pública y empleo”, señaló, indicando que “se deben generar las condiciones adecuadas para juntar la amplia disponibilidad de recursos privados en Chile, con la gran cantidad de proyectos que se pueden asumir si se hacen cambios radicales en el marco normativo que regula estas actividades”.

Por su parte, Patricio Jaramillo afirmó que “Chile tiene un fuerte rezago respecto del mundo desarrollado en cuanto a los nuevos instrumentos y tecnologías que impulsan las inversiones en el sector de Activos Alternativos, donde se toman en alta consideración aspectos como el cambio climático y la sustentabilidad de los proyectos”.

Destacó que para acoplar a Chile a esa tendencia se necesitan cambios en la regulación de los agentes económicos que financian nuevos proyectos, para que puedan actuar con mayor flexibilidad y solidez. “Es indispensable un marco nuevo de política que factibilice esos cambios”, indicó.

Por último, Miguel Gravet, dijo que, a su juicio, la todavía baja inversión de las AFP en Activos Alternativos responde en buena medida a la regulación que impone restricciones a los fondos. Destacó que hubo una importante mejora en los resultados a partir de cambios registrados en el año 2017, que permitieron elevar la inversión de las AFP desde un muy bajo nivel anterior a una cifra que en el 2022 asciende a US$ 9.000 millones, monto del cual solo el 15% responde a activos locales.

Nuevos cambios en este ámbito podrían llevar lograr nuevos aumentos en la rentabilidad de los fondos que se acerquen más a los exitosos resultados que este sector exhibe en Estados Unidos y otros países desarrollados. Asimismo, mencionó a México y Colombia,” que en América Latina han realizado cambios en esta línea y están mejorando notablemente sus resultados”.

Revisa aquí la grabación completa del seminario:

Una charla para explicar las estadísticas que produce el INE realizaron el Capítulo Chileno de la Asociación de Periodistas de Economía y Finanzas (AIPEF Chile) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cerrando así un ciclo de tres encuentros que se realizaron este año para capacitar a los periodistas del sector, esto por segundo año consecutivo. A los encuentros, que se realizaron en formato a distancia, asistieron periodistas de medios, empresas e instituciones.

Este último taller estuvo a cargo de Ismael Andrade Díaz, jefe del Departamento de Estadísticas Económicas de la Subdirección Técnica del INE, quien explicó que los datos de calidad son el “alma” para el diseño de políticas públicas adecuadas en su foco, pertinencia y oportunidad. Para el periodismo, en tanto, son una fuente inagotable de información, permitiendo independencia en el reporteo.

Explicó que para la elaboración de información el INE utiliza el censo, encuestas y también registros administrativos de distintas instituciones del Estado que manejan información pública y privada del país en materias tan diversas como minería, comercio, turismo, electricidad, consumo y funcionamiento de distintas industrias y empresas. “La producción estadística debe ser confiable, transparentes y comparable en términos internacionales”, algunas son de corto plazo y otras relevantes en el largo plazo para observar tendencias, señaló Andrade, relevando que el análisis de las series es relevante pues hay industrias en que es importante la estacionalidad.

El especialista también explicó cómo se determina la metodología de una encuesta y cuánto tiempo tarda en construirse el instrumento de evaluación, entre otros aspectos.  El principal consumidor de los datos que elabora el INE son el Banco Central y los ministerios de Hacienda, Economía y otros del área económica. También algunas instituciones de carácter regional.

La charla fue moderada por el Director de AIPEF, Jaime Troncoso.

Revisa la exposición completa aquí:

El periodismo no está en crisis, siempre será necesario para permitir una democracia sólida; el problema hoy es el modelo de negocios “que tendremos que resolver con creatividad en la medida que cambian los sustratos desde donde se envían las noticias”. Fue la conclusión de los periodistas Marily Lüders, directora del Diario Financiero; Carlos Franco, director del Observatorio de Datos de Periodismo y la Comunicación de la Universidad Adolfo Ibáñez; y Fabián Cambero, periodista de Thomson Reuters.

Los tres expertos participaron en el seminario “Nuevas herramientas para el periodismo económico hoy” organizado por el Capítulo Chileno de la Asociación de Periodistas de Economía y Finanzas (AIPEF Chile) con el apoyo de SURA Asset Management Chile y Seguros SURA para celebrar el lanzamiento de la nueva web de la asociación gremial, cuyo objetivo es centralizar información sobre periodismo económico y conceptos del sector para los profesionales que se inician en el área.

Sobre las tendencias 2023 Marily Lüders invitó a echar un vistazo a Semafor (la noticia pura, el punto de vista del autor y la opinión de otros, explicitando cuál es cuál) y Be Real (red social que invita a exponerse tal cual uno es), agregando que el podcast en todas sus versiones -e incluso como producto de pago- seguirá irrumpiendo en la escena ya que permite intimidad y cercanía con la audiencia y la flexibilidad para escucharlo en el momento que el auditor desea. El metaverso y la inteligencia artificial son tendencias que habrá que abordar con más fuerza en algún minuto… todos están atentos para ver quién se atreve primero, señaló.

Carlos Franco abordo el tema “Nuevas narrativas para abordar las noticias de economía” y las posibilidades que ofrece el periodismo de datos para explicar las noticias. También se refirió al enfoque que debe tener la comunicación según sus objetivos, resaltando las ventajas de la relación dialógica con la audiencia para generar cercanía. Citó como un buen ejemplo de este tipo el sitio de Impuestos Internos que permite al usuario realizar ejercicio de cálculo sobre los impuestos que debe pagar según sus ingresos.

Por último, Fabián Cambero se refirió a la “Información en tiempo real y fuentes en la era de las redes sociales”, citando cómo hoy la tecnología permite automatizar la publicación de ciertas noticias, reservando espacio a los periodistas para un análisis en profundidad de las mismas. También se refirió a las nuevas fuentes de noticias, como las causas del Poder Judicial, los hechos esenciales, las estadísticas gubernamentales y las solicitudes por transparencia.

Revisa la grabación completa del encuentro aquí :

Una exposición para explicar los objetivos y alcances de la reforma al sistema de pensiones presentada por el Gobierno, realizó este 29 de noviembre el Subsecretario de Previsión Social Christian Larraín a periodistas reunidos en AIPEF.  El encuentro, en formato virtual, fue moderado por la Subdirectora del Diario Financiero y Presidenta de esta asociación gremial de periodistas económicos, Teresita Espinoza.

En la oportunidad el personero señaló que la pensión media en el periodo 2007-2021 fue de $197.192 para las mujeres y $278.581 por lo que el objetivo central del proyecto enviado a trámite legislativo el pasado 7 de noviembre es aumentar las pensiones en forma sustentable y crear un sistema de contribución mixta que implique protección social real a todos los chilenos, garantizada por el Estado.

Junto con valorar la PGU, afirmó que el nuevo sistema busca que los montos se incrementen, agregando que no tiene sentido el indicador de la tasa de reemplazo si la pensión sigue siendo baja.

Ante consultas por la eventual politización del organismo estatal que se haría cargo del ahorro previsional afirmó que tendrá independencia legal y financiera con un consejo autónomo al estilo del Banco Central, que lo separa del gobierno de turno.

“Creemos que esta propuesta es un buen diseño institucional, pero por supuesto estamos abiertos a introducirle mejoras de todos quienes deseen realizar aportes; lo relevante es cumplir con los objetivos trazados agregó ante consultas sobre cuánto está dispuesto a transar el Gobierno del Presidente Boric para sacar adelante el proyecto.

Sobre el financiamiento dijo que es indispensable aprobar la Reforma Tributaria ya que tiene un costo de 5 mil millones de dólares, el 50% para financiar la PGU y el resto para crear la nueva institucionalidad y contratar trabajadores.

El Subsecretario Larraín también se refirió a las ganancias de las AFP, a los trabajadores independientes y otros detalles del proyecto de ley.

Revisa la grabación completa aquí:

En conversatorio realizado en el Ministerio de Hacienda y organizado por AIPEF, los periodistas Ascanio Cavallo y Rocío Montes, autores del libro “La historia oculta de la década socialista (2000-2010)”, dieron a conocer diversos aspectos del trabajo de investigación que les tomó 7 años hasta la publicación.

Tras la reciente publicación de “La historia oculta de la década socialista (2000-2010)”, de los periodistas Ascanio Cavallo y Rocío Montes, estos profesionales participaron en un conversatorio con un grupo de reporteros, comunicadores y estudiantes de Periodismo, revelando varios detalles del largo proceso de investigación para lograr obtener información inédita de significativos momentos de la historia ocurridos durante los gobiernos de Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010).

La reunión organizada por el Capítulo Chileno de la Asociación Interamericana de Periodistas de Economía y Finanzas, AIPEF Chile, se realizó en el auditorio del ministerio de Hacienda.

En su libro, Cavallo y Montes van relatando detalles de ambos gobiernos y entretelones de los momentos más difíciles de la gestión de ambos mandatarios socialistas, comparando estilos y visión personal de Lagos y Bachelet frente a la temática económica y social. Con cientos de entrevistas a exautoridades de ambos gobiernos, políticos, abogados y economistas, entre otros profesionales lograron establecer un documento de valor documental, que también forma parte de la saga que también conforman los libros de Ascanio Cavallo “La historia oculta del régimen militar”, “Los hombres de la transición”, “De la Utopía al Estallido” o “Golpe 11 de septiembre 1973: las 24 horas”.

El periodismo de investigación y sus implicancias para los profesionales de la prensa mantuvo la misma intensidad desde la introducción realizada por los autores del libro hasta el término del conversatorio caracterizado por el interés de los asistentes en casi dos horas de preguntas y respuestas, que cerraron con un fuerte aplauso.

Teresa Espinoza, presidenta de AIPEF Chile, fue la encargada de moderar el conversatorio, tras explicar el principal objetivo de AIPEF, cual es trabajar por la capacitación profesional de los periodistas, no sólo en el aspecto económico, sino que también en todos aquellos temas que se relacionan con el quehacer de esta profesión, ya sea a través de seminarios, talleres, cursos y becas de posgrado en convenio con las Universidades Católica y Adolfo Ibáñez.

Hoy se realizó la cuarta y última charla del ciclo de capacitación para periodistas organizado por AIPEF y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) para analizar la normativa ambiental aplicable a los proyectos de inversión en las distintas etapas de su ciclo de vida. El encuentro de hoy, a cargo del Fiscal (s) de la Superintendencia, Benjamín Muhr, se refirió a las medidas provisionales que puede adoptar la institución en caso de afectación de la salud de las personas o del medioambiente, y también a los Requerimientos de Ingreso al SEIA de proyectos que no se han evaluado, debiendo hacerlo.

“La potestad cautelar, en el caso de las medidas provisionales o urgentes y transitorias, sirve para proteger, mientras dure el procedimiento administrativo, la salud de las personas o daños al medio ambiente”, explicó el Fiscal. Las medidas que puede adoptar la SMA son diversas, y van desde medidas temporales de corrección, sellado de aparatos y equipos, a ordenar programas de monitoreo específico. Todas estas las puede adoptar la Superintendencia.

Ahora bien, cuando las medidas son más lesivas, éstas requieren consultarse al Tribunal Ambiental, como lo son “las clausuras temporal, parcial o total de instalaciones; hasta la suspensión temporal de la resolución de calificación ambiental”, explicó Muhr.

Agregó que estas resoluciones se pueden dictar en cualquier etapa del procedimiento administrativo por impactos puntuales de distinta complejidad, citando el caso de alarma pública provocada en junio pasado por episodios de contaminación aguda en el complejo Quintero-Puchuncaví que llevaron a atenciones masivas de la población para atención en centros hospitalarios. Recordó que los episodios se produjeron por distintas situaciones —un primer día por superación de la Norma de SO2 y luego, asociado a Compuestos Orgánicos Volátiles (COVS)—. En este caso, la SMA debe identificar el tipo de contaminación y los agentes que la provocan para tomar sus decisiones de cómo actuar y por cuánto tiempo, en un plazo muy acotado, pues lo que se requiere es evitar un mayor riesgo a la salud de la población.

En segundo lugar, Muhr abordó la potestad correctiva de la SMA. Esta se relaciona a las denuncias de muchos proyectos que comienzan su ejecución, sin contar con una adecuada evaluación ambiental, por lo cual la institución puede requerir su ingreso al SEIA. Aclaró que incluso cuando un proyecto haya consultado sobre si está afecto a Evaluación Ambiental —mediante pertinencia— y la respuesta haya sido negativa en un momento, las condiciones pueden cambiar y luego sí estar afectos a esta normativa.

Sobre los loteos de “parcelas de agrado” que se han cuestionado en las últimas semanas, Muhr explicó qué tipo de proyectos están afectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). En el caso de proyectos que se ubican fuera de zonas con Instrumentos de Gestión Territorial, deben evaluarse los que tienen más de 80 viviendas o infraestructura sanitaria que atiende a más de 160 personas, entre otros.

En el caso de loteos en zonas rurales (parcelas de agrado), aunque no se vendan con las viviendas construidas, si “contemplan” la construcción de las mismas en el futuro, igualmente pueden tener obligación de ingreso al SEIA. En muchos casos se agrega infraestructura como caminos, plantas de tratamiento de aguas, alumbrados, club house. Agregó que las municipalidades pueden hacer parte de los procedimientos de la SMA cuando estiman que los agentes inmobiliarios están eludiendo la normativa ambiental. De hecho, mencionó que en varios casos, son las municipalidades quienes presentan las denuncias ante la SMA.

En el siguiente link se pueden ver los requerimientos de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA): https://snifa.sma.gob.cl/RequerimientoIngreso

Revisa la charla completa aquí:

Revisa la presentación aquí:

Clases-Asociacion-de-periodistas-BMA-Sesion-4

Hoy 29 de septiembre se realizó la tercera charla del ciclo de capacitación AIPEF-SMA abordando distintos aspectos del proceso sancionatorio en los proyectos de inversión, desde la formulación de cargos hasta la sanción. La capacitación, en formato online, estuvo a cargo del Superintendente (s) Emanuel Ibarra y contó con una gran asistencia de público y múltiples preguntas.

La autoridad explicó que, por recomendación de la OCDE en 2008, las multas hoy pueden llegar a a 10.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a $7.300 millones por cada infracción gravísima. monto que antes de la actual norma, no superaban los 23 millones. La Ley permite incluso revocar permisos otorgados por incumplimientos reiterados.

“El mundo empresarial ha sido más reactivo que proactivo en estas materias” explicó la autoridad, quien recalcó que al organismo que encabeza, le interesa más que multar o revocar permisos, lograr Programas de Cumplimiento, por parte de las empresas sancionadas para mejorar sus faenas y su comportamiento ambienta. Esta vía permite compensaciones reales al medioambiente dañado, en los territorios afectados, lo que no sucede con las multas que son de beneficio fiscal”, sostuvo.

“La vinculación de las empresas con las comunidades cercanas se hace cada vez más relevante en la sustentabilidad de las operaciones, por ello, en varios Programas de Cumplimiento, hoy se establece el monitoreo participativo de las comunidades aledañas a los proyectos”, agregó.

También comentó que se encuentra en trámite en el Congreso un proyecto, que busca que los proyectos anteriores a la normativa vigente, se evalúen ambientalmente, logrando una “adecuación” a la normativa ambiental, tal como ocurre hoy en Perú por ejemplo. “Con el estado actual de cosas sucede que faenas antiguas, cualquiera sea la industria, quedan fuera del ámbito de supervisión de la SMA”, explicó Ibarra. No obstante, la SMA sí puede fiscalizar estos proyectos más antiguos, cuando hay instrumentos ambientales que les aplican, sin importar su antigüedad, como es el Plan de Descontaminación de Concón, Quintero-Puchuncaví, zona donde además aplica la Norma de Fundiciones a Codelco y la Norma de Termoeléctricas a las generadoras.

En cuanto a los sancionatorios, Ibarra explicó que el mayor número de casos va de la mano de las denuncias medio ambientales, las que se triplicaron en 2021 (6.000 en total) respecto del año anterior. Las quejas se refieren principalmente a ruidos y olores molestos, donde se concentra la mayor cantidad de sancionatorios.

La SMA tiene 17 mil unidades fiscalizables en todo el país y en variadas industrias. En total, son alrededor de 80 fiscalizadoras y fiscalizadores los que deben atender las inspecciones programadas, las que proviene de denuncias o por contingencias ambientales. La aplicación de tecnología remota y estadísticas es vital para cumplir con tan amplio catálogo de supervisados.

Revisa la presentación aquí:

Clases-Asociacion-de-periodistas-EIS

Revisa el video completo aquí:

El seminario, moderado por el editor económico de CNN Chile y director de AIPEF, Nicolás Paut, contó con la participación de Natalia Aránguiz, ex economista del Banco Central y gerente de Estudios en AureaGroup; Hugo Aravena, asesor independiente y presidente de CFA Society Chile, y Renzo Vercelli, vicepresidente de Inversiones SURA.

SANTIAGO, 28 de septiembre 2022.- Si bien el resultado a favor del rechazo fue una fuerte señal hacia el mercado nacional, la incertidumbre va a estar presente hasta que concluya el proceso de reformas legislativas y se cierre el tema constitucional, señaló Natalia Aránguiz en el seminario SURA - AIPEF donde tres expertos analizaron el panorama económico y de las inversiones.

En el evento, titulado “¿Cómo invertir en un escenario de alta inflación?”, la Gerenta de Estudios AureaGroup, Natalia Aránguiz, afirmó que, en materia económica, este ha sido un muy mal año a nivel mundial, “trágico para los mercados”. Explicó que los commodities y el oro en particular ya no son tan atractivos y que el dólar se ha convertido en el principal refugio para los inversionistas.

Sobre nuestro país, a su juicio, la intervención cambiaria del Banco Central fue muy eficiente para moderar la volatilidad de la moneda norteamericana, señalando que, más que el precio alto, lo complejo para las economías son las fluctuaciones del tipo de cambio.

Al mismo tiempo, Aránguiz alertó sobre lo que denominó las “dos almas” que subsisten en el Gobierno advirtiendo que es importante resolver cuanto antes las incertidumbres en materia política puesto que el mercado se mueve sobre la base de expectativas.

Por su parte, el vicepresidente de Inversiones SURA, Renzo Vercelli, se refirió a las tendencias de inversión que han marcado la pauta desde octubre de 2019 a la fecha. “Las personas empezaron a preocuparse más de la protección de sus ahorros y, al mismo tiempo, vieron el valor de diversificar sus inversiones, buscando alternativas fuera de Chile, proceso que se está revirtiendo durante los últimos meses.

Muchos inversionistas que se fueron a Estados Unidos, hoy están retornando, volviendo la mirada a la renta fija, a los depósitos a plazo y a los fondos estructurados. Los activos alternativos que apuntan más al largo plazo también se están convirtiendo en opción, “por ejemplo en SURA hemos creado en los últimos do años cuatro programas de activos alternativos, los que tienen un crecimiento exponencial”, dijo.

“En SURA hoy tenemos 20 fondos de activos alternativos, 17 de ellos han sido disponibilizados en los últimos 18 o 20 meses. Tenemos un modelo de arquitectura abierta, por lo que hemos comercializado otras alternativas tanto para dineros on shore - ahorros que tienen las personas en Chile - como off shore, que son cuentas que uno puede abrir fuera del país. Ya tenemos 250 millones de dólares en 2.800 clientes", destacó Vercelli.

Por su parte, el presidente de CFA Society Chile, Hugo Aravena, compartió lo dicho por sus pares y señaló que “este proceso inflacionario alto no va a ser tan rápido en su convergencia y en ese sentido, los activos reales, y el mundo de los activos alternativos también, suelen tener mejores desempeños”.

Al entregar recomendaciones concretas a las personas, la renta fija apareció como la alternativa más rentable. “En el corto plazo, en renta fija hay pocos instrumentos en UF y algunos más en pesos, pero no hay mucho de donde seleccionar. Un período de dos años es razonable porque hay más instrumentos”. Agregó que la renta variable es una alternativa buena, “pero me iría en países desarrollados, no entraría en lo local” y sostuvo que hay ver qué ocurre con la reforma de pensiones para saber el destino de nuestra Bolsa local.

Los especialistas coincidieron en que a la hora de invertir para las personas es importante considerar el perfil y aversión al riesgo de cada cual; los impuestos involucrados y el plazo en que se requieren los retornos. A nivel de retail las consideraciones son distintas pero siempre son relevantes los objetivos para los cuales se requiere el dinero invertido, afirmaron.

Revisa la presentación completa aquí:

Copyright © 2024
envelopecross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram